La Décima.
La décima es una estrofa poética que tiene presencia en todos los países de habla hispana. Es cultivada en Colombia, en su gran mayoría por poetas populares y campesinos de la costa norte. Algunos poetas de la costa pacifica quienes no la cantan sino que la declaman. En la costa norte de nuestro país esta poesía se canta a capella vistiéndola con la musicalidad melancólica del grito monte y del canto de vaqueria, en ella se expresan envueltos en lenguaje sencillo tejido con los hilos de la pasión, sentimientos como el amor, la tristeza, la alegría, el dolor. A continuacion les mostrare un ejemplo de las décimas:
La décima es una herencia
que lego la madre España
y se quedo en mi cabaña
con una noble secuencia.
Tiene una enorme cadencia
por el lugar donde vive
y el nombre que recibe
es de Vicente Espinel
y hoy la canta Rafael
con sangre de indio Caribe.
Rafael Perez Lopez (Q.E.P.D)
La décima es una herencia
que lego la madre España
y se quedo en mi cabaña
con una noble secuencia.
Tiene una enorme cadencia
por el lugar donde vive
y el nombre que recibe
es de Vicente Espinel
y hoy la canta Rafael
con sangre de indio Caribe.
Rafael Perez Lopez (Q.E.P.D)
Décimas en Buenavista Córdoba.
Origen
Su origen primario se remonta a las primeras décadas del siglo XV, con un sello netamente popular, en donde pastores y aldeanos especialmente en regiones de Andalucía y Extramadura, acostumbraban a festejar sus navidades en los patios de los castillos, donde se recitaban y cantaban villancicos; muchos compuestos con la estrofa de la décima.
Tal imperfección alcanza
el mundo por un temor
que vivo, como en balanza
en el mal, con esperanza
y con el placer con temor;
pero si estoy como extraño
el daño y el desplacer
y en el placer como daño
por cierto el desengaño
yo no quiero mas placer.
Vicente Espinel
Clasificación de las Décimas
1° Décimas de Redondillas. Glosadas o de Cuarteto Anunciante.
Son las mas antiguas, empiezan por una cuarteta que anuncia el contenido de la obra. Estas décimas son limitadas pues no pueden pasar de 40 versos, aunque por su estructura parecen tener 44, en estas el primer verso de la cuarteta es el ultimo de la primera estrofa, el segundo verso de la cuarteta es el ultimo de la segunda estrofa, el tercer verso de la cuarteta es el ultimo de la de la tercera estrofa, y el ultimo verso de la cuarteta es el ultimo verso de la cuarta estrofa.
La Décima
Es un canto Campesino
que tiene mucho sabor
es la esencia del folclor
con su sabor puro y fino.
Yo canto con alegría En guajira y Magdalena
por donde quiera que voy lo mismo que en el Cesar
para que sepan que soy donde se escucha cantar
el que ama la poesía. la décima en forma plena.
Esa que en la tierra mía En Sucre su vuelve amena.
tiene un sabor cristalino Bolívar le da el sabor
aunque de España nos vino en Atlántico valor
como la hizo Espinel a la estrofa que en sus lares
es un canto campesino. es la esencia del folclor.
En mi costa caribeña En San Pelayo y Carito
el poeta la improvisa también en Sabana Nueva
la canta pule y suaviza es donde se pone a prueba
y de su sabor se adueña. este cantar exquisito.
En divulgarla se empeña En Colomboy un pueblito
por todo su alrededor donde se entona con tino
como juglar soñador y en valle sanjorgino
a diario la va cantando con vaqueria y grito e monte
y así mismo demostrando se enmarca en el horizonte
que tiene mucho sabor. con su sabor puro y fino.
2° Décimas Simples o Sueltas
Son las que no tienen forzamiento alguno, son libres puede ser de una o dos estrofas pero casi siempre tienen mas de cuatro,en ellas se abordan temas variados, algunas como la Gran Miseria Humana de Gabriel Escorcia Gravini tiene 32 estrofas.
Yo Soy
Yo soy el hombre que puedo Yo puedo bajar la luna
cargar con la tierra al hombro si quiero puedo opacarla
de mi fuerza yo me asombro de lugar puedo cambiarla
porque la empujo y la ruedo. y no es mentira ninguna.
Yo mismo me tengo miedo Yo juro que una, por una
porque hasta apagar el sol puedo contar estrellas
y borrar un arrebol en una noche muy bella
puedo con mover la mano y sin que nadie se de cuenta
y de todo el genero humano cuando hay una gran tormenta
yo soy quien tengo el control. yo soy quien mando la centella.
Ricardo Olea Hernandez
3° Décimas con Estribillos o Pie Forzado.
En estas décimas siempre el ultimo verso de cada estrofa va a ser el mismo, estas como las libres, no tienen limites. En los concursos de repentismo es una de las pruebas que se le colocan a los decimeros para ver que tanta capacidad tienen para la improvisación.
Dicen que Soy Flojo
Soy el hombre que en el trabajo Vendo chance y lotería
se le mide a lo que sea soy vaquero y soy chófer
por mas que sea la tarea mecánico y con poder
a nada me le rebajo. trabajo albañilería.
Si Dios al mundo me trajo Y en la carpintería
a trabajar a su antojo a cualquiera desalojo
y a nada me le recojo no me mire de reojo
en diario acontecer que también soy latonero
sin embargo mi mujer y mi vecino embustero
siempre dice que soy flojo. siempre dice que soy flojo.
Décimas de Doble Pie Forzado
Estas Son producto del ingenio creativo de nuestros decimeros pioneros en Colombia de escribir en esta forma fue Alejandro Martelo Escobar (Q.E.P.D). En estas obras los dos versos finales siempre va a ser los mismos.
La que Yo Andaba Buscando
Sali de la tierra mía Ya se acabo mi tristeza
con un sentir muy profundo no siento melancolía
a buscar por todo el mundo mi corazón que sufría
la musa de mi poesía. hoy late con mas firmeza.
Y hoy siento tanta alegría Vivo lleno de terneza
que quiero seguir cantando entre nubes navegando
los versos que van brotando y cuando me estas mirando
como agudos alfileres se afianzan mas mis quereres
preciosa porque tu eres preciosa porque tu eres
la que yo andaba buscando. la que yo andaba buscando.
4° Décimas de Pie Pisado o Encadenadas.
En esta modalidad cada décima va comenzando con el ultimo verso de la anterior.
Yo soy puro campesino Con los versos de mi pecho
de esos que labra el campo voy regalando poesía
y en mi tierra linda estampo y haciendo que la alegría
el verso mas cristalino. se levante de su lecho.
Siempre adorno mi camino Y abrase al hombre maltrecho
que es azaroso y estrecho por la pena o el dolor
por ser un hombre bien hecho o las cosas del amor
para sembrar la esperanza que a veces nos causan llanto
en mi tierra de labranza por eso es que a diario canto
con los versos de mi pecho. con mis décimas de amor.
5° Décimas Enlazadas, Entrelazadas o Dos con Dos
Son frecuentes en las piquerias o controversias de repentistas que se dan en los festivales, encuentros o en las parrandas donde se hayan presentes estos representantes de la tradición oral. Aquí cada decimero siguiendo el formato que estructuro Vicente Espinel va cantando dos versos hasta completar los diez, estas décimas se cantan improvisadamente entre dos decimeros, de allí el nombre de dos con dos.
Hoy estoy en la tarima Aquí estoy como un ciclón
dispuesto para ganarte 1 como un guerrero invencible 2
como a ti falta el arte pero yo soy apacible
yo soy mejor con la rima 2 repleto de inspiración 1
a mi la gente me estima poeta eres del montón
miles de aplausos me dan 1 viviendo siempre de engaño 2
déjate de tanto afán comprende que mi regaño
pues con tu décima fea 2 es para que seas mejor 1
el pueblo se te marea con décimas sin sabor
y al final te silbaran. 1 te has pasado todo el año. 2
Terminada la primera décima entonces le toca iniciar al decimero que canto los versos tercero y cuarto, para que así tenga la oportunidad de cantar la misma cantidad de versos que el que inicio la improvisación.
6° Décimas Esdrujulas.
Se caracterizan porque cada verso termina en una palabra esdrujula, a estos entonces se les contaran 9 silabas fonéticas por la dificultad para componerlas estas décimas son escasas.
Muñequita
Muñeca honesta y simpática
para ti un verso melódico
celestial y muy metódico
hecho con buena gramática.
En una forma emblemática
con un sentimiento valido
que a veces lo siento pálido
y sobre todo pacifico
porque deseo tu honorifico
puro y sincero amor cálido.
7° Décimas de Retruecano.
El Retruecano es una figura literaria que consiste en la inversión de los términos de una proposición o clausula en otra subsiguiente, para que el sentido de esta ultima forme contraste o antítesis con el de la anterior. Estas décimas están compuestas por versos que se van entrelazando a manera de trabalenguas; debido a la complejidad para su elaboración son muy escasas.
Si es preciso hablar con Dios.
Como en ti vivo pensando
llorando un verso te escribo
te escribo un verso llorando.
Porque me estoy acabando
porque acabándome estoy
no se si mañana u hoy
no se si hoy o mañana
voy a una muerte cercana
a una muerte cercana voy.
8° Décimas en Eco.
Esta modalidad no se cultiva en Colombia por tal razón es muy poco conocida. Algunos campesinos de cuba donde también son escasas escribieron obras utilizando esta forma, entre los que se destaco el improvisador Armando Fernandez. Este tipo de décimas corresponden a una figura literaria denominada conduplicacion.
A Cartagena.
corralito que yo quiero
quiero robarle un lucero
lucero al cielo bonito.
Bonito lanzar un grito
grito que despierte al mar
mar que escucha mi cantar
cantar bella Cartagena
Cartagena y en tu arena
arena poderte amar.
MAYRA CONTRERAS
YORLEDIS AYALA
ANA RIBON
MAYRA CONTRERAS
YORLEDIS AYALA
ANA RIBON
Excelente información sobre la décima y sus variantes felicitaciones
ResponderEliminarImportante deduccion de la decima
ResponderEliminar